viernes, 22 de mayo de 2009

LOS SABERES DE MIS ESTUDIANTES


Vivimos en un mundo de cambios acelerados en donde la tecnología de la información y la comunicación están revolucionando, en una época en la cual el conocimiento aplicado a los sistemas de producción y de la gestión está activando las condiciones de vida y consumo de bienes y servicios. La misma globalización puede ser analizada no solo desde el punto de vista político o económico, sino como consecuencia de la reducción de las distancias, la cual trae como consecuencia reducciones de costos y tiempos, así como un aumento de las comunicaciones. Esta nueva época ha sido denominada “sociedad del conocimiento y la información”, en donde se define que las comunicaciones en general el Internet y el comercio electrónico en particular, son herramientas esenciales para el desarrollo humano, debido a que es la información la que ahora dirige a la apertura económica que prevalece en el mundo globalizado.

Tal es así que, es necesario tener una preparación para vivir y desarrollarnos en el contexto de la sociedad del conocimiento y la información, así como para conocer como viven y se desenvuelven nuestros educandos dentro de este modelo de sociedad; Esto con la finalidad de poder guiarlos de la mejor manera tal como lo amerita Jordi Adell (2008) en su discurso sobre los usos del Internet, ayudarlos con ese talento a construir los nuevos sistemas de información dado que el solo compartir la información no es suficiente.

Al investigar en la comunidad estudiantil de mi plantel lo que saben hacer en Internet realmente quedé sorprendido de sus capacidades de asimilación y producción de tanto conocimiento, dado que indagué que ellos pueden hacer uso del Internet como:

1.- Reservorio para:

Revisar y enviar correo electrónico, investigaciones académicas. Bajar música, juegos, videos e imágenes para celular y computadora. Programas para hacer tareas, jugar, subir videos y fotos a la red, enviar información y documentación de becas, ver videos (Youtube), bajar programas y antivirus.

2.- Espacio social para:

Chatear, enviar y revisar correo electrónico. Crear metroflog, Hi5, myspace, sónico, etc. Compartir información en fotoflog, tener cibernovi@s, adquirir productos (mercado libre) y algunos ver pornografías.

Al poner énfasis en los comentarios que aportaron mis educandos, se determinó que en la red dedican más tiempo al espacio social y muy poco tiempo a las actividades de reservorio, además está en su conciencia de percibir algún daño a cualquiera de ellos por medio de la red así como la enajenación y trastorno psicológico por algunos sitios que ahí se localizan.

Desde el punto de vista académico entre la comunidad estudiantil surgieron muchas posibilidades de generar más conocimiento y de apoyar a otros estudiantes en el desarrollo del conocimiento y elaboración de actividades educativas. Las estrategias más comunes que se propusieron para generar conocimientos fueron:

-Con mi ayuda como tutor de grupo crear una bitácora (blog) donde mis educandos publiquen sus actividades que realizan en la institución, para que la comunidad en general pueda leerlas y hacer uso de ella.

- Crear un metroflog que sea utilizado para hacer comentarios referentes a las actividades de clase.

- Bajar de Internet tutoriales y software de aplicación que permitan a los educandos elaborar mejor sus trabajos y exposición de actividades.

- Manejo del Internet para hacer un buen uso de la información que ahí se presenta.

De momento el desarrollo de estas actividades se ven muy difícil, pero sí se pueden realizar con la colaboración del trabajo en equipo dado que platiqué con el encargado de la sala didáctica digitalizada del plantel y se ofreció a proporcionar tutorías para un mejor manejo de la red. En lo particular me comprometo a permitir que mis educandos usen su bitácora (blog) y darles el apoyo con tutorías para que en las exposiciones de sus trabajos hagan uso de las TIC y las suban a la red. Por otra parte algunos estudiantes que estudiaron cursos de computación se ofrecieron a ayudar a sus compañeros en el manejo de la computadora y de las TIC. Así también algunos colegas que están estudiando ésta Especialidad en competencias se propusieron a brindarnos su apoyo.

Sin duda alguna estas actividades de aula con el uso de las TIC, fortalecen las competencias de mis educandos y generan nuevas habilidades y destrezas para poder prepararlos dentro de esta nueva sociedad.

2 comentarios:

  1. Considero que dado el tiempo que nuestros estudiantes dedican a la internet, podría ser una buena oportunidad para hacer de su propio blog un espacio para la interacción acdémica, donde entre los compañeroas de su grupo académico y sus docentes pudieran enriquecer temas de interés educativi e incluso de la asignatura en cuestion.

    Por ello debemos hacer un gran esfuerzo para su dominio y aplicación.

    Saludos.

    ResponderEliminar
  2. Mario:

    Pasé a revisar tu bitácora y en relación alos saberes de tus estudiantes con los conocimientos que tienen y hacen del internet,te podrás dar cuenta que en el grupo tenemos muchas cosas en común.

    Saludos y adelante.

    Iván Ulises

    ResponderEliminar