Les comento que soy Oceanólogo de profesión, egresado de la Facultad de Ciencias Marinas de la Universidad Autónoma de Baja California. Institución de la cual me siento muy agradecido por mi formación profesional; al egresar como pasante de profesión en 1987, me incorporé a laborar por contrato en la Dirección de pesca dependiente de la Secretaría de Desarrollo Rural del Gobierno del Estado de Guerrero. Durante tres años las actividades que desarrollaba estaban relacionadas con asesoría técnica a grupos solidarios acuícolas, promoción a la acuacultura, elaboración de expedientes técnicos para la construcción y operación de estanquería y encierros rústicos para cultivos acuícolas, durante este tiempo conseguí experiencias importantes y logré acoplarme a trabajar con personas de diferentes estilos. Hubo incertidumbre porque mi empleo no era estable y bien sabía que como profesionista podría aspirar a algo más seguro para el bienestar de mi persona y familia, durante este tiempo tuve la oportunidad de conocer en ese entonces al Director del Centro de Estudios Tecnológicos del Mar No. 27 en Puerto Vicente Guerrero, Gro., y me invitó a trabajar como docente, analicé su propuesta e invitación ya que ésta persona que me invitó también es Oceanólogo y pensé que ser maestro de esta institución era una excelente oportunidad de compartir mis experiencias ya que este tipo de escuelas tienen relación con mi profesión, no esperé mas acepté incorporarme en este Centro de estudios a partir del 16 de enero de 1990.
Reconozco que desde el primer día que comencé con mi tarea docente tomé en cuenta esa gran responsabilidad que implica guiar jóvenes durante su desarrollo personal y profesional, al no contar con experiencia docente, en principio tomé referencias las estrategias y técnicas de trabajo que aplicaron mis profesores con un estilo conductista en mi vida de estudiante.
El quehacer docente que realizo a diario implica elaborar y desarrollar un plan de trabajo desde el inicio de curso hasta que culmina, del cual tiene conocimiento la subdirección del plantel para su seguimiento y en la planeación de las secuencias didácticas se señalan en cada actividad las competencias genéricas y disciplinares a alcanzar y cumplir, definir las actividades a desarrollar en el aula , en los laboratorios; los materiales y medios educativos a utilizar, programación de prácticas extramuros y visitas a empresas y los productos esperados, para lograr en el alumno su propio conocimiento y le sea significativo en el desarrollo y aplicación de los tres saberes: saber, saber hacer y saber ser.
Gracias a los años de experiencia docente que he vivido hasta el momento, me permite asegurar que el ser profesor es una gran responsabilidad y reto y a su vez una excelente oportunidad de compartir experiencias, sensibilizar para desarrollar habilidades, destrezas y actitudes; generar y fomentar valores en los educandos con mira en seguir formando profesionistas que respondan a las exigencias actuales.
Los resultados de mi tarea docente que se han reflejado en la aceptación de los alumnos egresados en Instituciones Educativas del nivel superior y sectores productivos, es motivo de satisfacción que siento ser profesor, esto me alienta en seguirme superando y actuar de inmediato para iniciar el curso de especialidad “Competencias Docentes para la Educación Media Superior”. Tal vez en el trayecto del curso me encuentre con limitantes por mis directivos respecto a la calendarización de mis actividades docentes y que repercutan en el tiempo que le dedicaré a la especialidad, pero trataré de superar estos inconvenientes todo por el bien de mis educandos. Me siento insatisfecho cuando mis alumnos reprueban química ya que es una asignatura aburrida y tediosa, la odian mis alumnos y me preocupa como hacerle para recuperarlos y no deserten del plantel.
Durante mi trayectoria como docente me he adaptado a los diferentes estilos de trabajo de los directivos que han estado al frente de mi Institución educativa y gracias a ellos reconozco que la experiencia de mi vida profesional y laboral es el resultado de un trabajo en equipo. Me siento muy contento de ser parte de la Dirección General de Educación en Ciencia y Tecnología del Mar , de la cual he recibido el apoyo con cursos de formación docente y profesional que me han permitido crecer y desarrollarme profesionalmente y laboralmente realizando cada vez con mejor entusiasmo y dedicación mi tarea docente en los procesos de enseñanza – aprendizaje.
Debo mencionar que en los docentes se cumpla un cambio constante y permanente, esto nos compromete como profesores a capacitarnos para responder a las necesidades de formación de nuestros educandos que exige el mundo globalizado en este siglo XXI.

No hay comentarios:
Publicar un comentario